ideas y textos para compartir la reflexión madura de nuestra fe "en camino" -
subsidios para la pastoral
Silencio
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Una peli que vale la pena ver, y un tema existencial profundo: la fe y el "silencio" de Dios... candidata al Oscar 2017 y aún no estrenada en Argentina.
Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Juventud de 2011 - COPE : "El Santo Padre recuerda también en esta misiva que 'Cristo no es un bien sólo para nosotros mismos, sino que es el bien más precioso que tenemos que compartir con los demás. En la era de la globalización, sed testigos de la esperanza cristiana en el mundo entero: son muchos los que desean recibir esta esperanza. También vosotros, si creéis, si sabéis vivir y dar cada día testimonio de vuestra fe, seréis un instrumento que ayudará a otros jóvenes como vosotros a encontrar el sentido y la alegría de la vida, que nace del encuentro con Cristo' - Enviado mediante la barra Google"
Escrito por José Arregi Ya lo sabíamos. El Derecho Canónico es tajante al respecto, y Juan Pablo II lo dejó bien claro. Pero he aquí que, en contra de los nuevos aires que soplan en los últimos meses, han llegado de Roma directrices que definen con cruda precisión los límites y las condiciones para que un divorciado pueda comulgar. En el vocabulario católico, "comulgar" significa recibir la comunión en la misa, comer el pan que es cuerpo de Jesús, que es cuerpo de Dios o del Amor o de la Vida sin frontera. Pues no. Gerhard Müller, prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, ha vuelto a escribirlo en un artículo de L'Osservatore Romano, diario oficial del Vaticano: ningún sacerdote debe dar la comunión a una persona divorciada que viva con otra y tenga con ella relaciones sexuales, a no ser que... A no ser que muestre "arrepentimiento por lo ocurrido", y se confiese. Si se arrepiente y se confiesa, el sacerdote puede darle la abs...
DECONSTRUIR PARA RECONSTITUIR (1) José Ignacio Spuche y otros: Deconstruir para reconstituir (y 2). Completamos el tema con nuevos artículos de José Ignacio Spuche, Ovidio Fuentes, Faustino Pérez, Deme Orte, que abordan variedad de aspectos.
Comentarios
Publicar un comentario